domingo, 12 de enero de 2025

Podcast Notebook LT del Poemario "De la inocencia al deseo" del autor Emil Yesid Vélez López

 El poemario "De la Inocencia al Deseo", escrito por el ingeniero industrial Emil Yesid Vélez López, narra un viaje emocional a través del tiempo, utilizando la poesía como un lienzo para plasmar sus experiencias con el amor, el desamor, la pérdida y la esperanza. El título en sí mismo nos da una pista sobre la trayectoria de este viaje, partiendo de la pureza del primer amor hasta llegar a la complejidad del deseo adulto.




lunes, 8 de febrero de 2021

PREFACIO

 https://elmeridiano.co/noticia/columna-sin-tema

enlace periódico


Prefacio

Por Álvaro Bustos González*

No es usual que los ingenieros den a conocer sus lamentos íntimos o sus anhelos de amor. Por su formación, poca gente piensa que entre ellos pueda haber alguno que dialogue con su propio corazón, como hacían los indios Toltecas. No niego que me sorprendí cuando Emil Vélez López, un ingeniero industrial, profesor de la Facultad de Ciencias e Ingenierías de la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, me pidió que leyera sus poemas y le escribiera el prólogo. Sin más, con ojos de curiosidad, me puse a husmear en busca de esos pequeños relámpagos que finalmente constituyen el designio poético, y los fui encontrando como quien halla fragmentos desgarrados de un espíritu sensible.

El título del poemario, De la inocencia al deseo, advierte sobre la evolución sentimental que, con el transcurrir de los días, ha vivido o padecido el autor. De hecho, cada uno de los poemas está presidido por el año en que fue escrito. Ahí se nota, dentro de ese proceso de búsqueda obsesiva del amor y su cristalización, que la añoranza, la pasión, la soledad y el dolor flotan en un oleaje de dudas y ambigüedades, sólo limitadas por la presencia inocente de rimas consonantes que envuelven y constriñen la libertad del verso.

Pedirle a la amada que se quede tranquila, que ya todo murió porque las penas que ella produjo se curaron, confesarle que “te huyo por no sufrir”, querer perderse en sus entrañas para descifrar el acertijo de su vida, requerirle una señal, un suspiro, entregarse noblemente porque “jamás el corazón deja de perdonar”, y rendir el orgullo en aquella despedida en la que “en mi voz tembló toda mi vida”, es la demostración de un patetismo heroico elevado a una categoría estética que dignifica el propósito del autor.

Emil compara su amor con la música de una lira, cuyas cuerdas suenan de acuerdo con la armonía que se desprende de la voz de la amada, y ensaya una fórmula matemática para enlazar su afectividad con la noción de un conjunto cerrado, sin derivaciones posibles. La apoteosis, sin embargo, llega con la metáfora del mar, en la que el amor aparece tranquilo, peligroso y constante, para desembocar en la cumbre de un pareado que estremece por sus reminiscencias del siglo de oro: “Y tu llanto brotó por el mío, y mi llanto salió por tus ojos”. 

El género de la poesía es el más difícil, pero sus puertas de acceso son tan francas que mucha gente se aventura clandestinamente a mirar sus abismos sin reparar en los riesgos. Como ningún otro, se presta para desnudar las laceraciones que la vida va dejando. Sirve como confesión y desahogo, y también como esperanza y trascendencia. En ese sentido se parece al misticismo, que le habla a lo desconocido con el anhelo de ser escuchado y comprendido, en un acto que mucho tiene que ver con las alucinaciones y el delirio.

Quizá por eso no haya una poesía venturosa. En el caso de Emil, todo parece haber comenzado en su primera juventud. Me refiero a su tendencia a registrar en forma de versos sus personales agonías en el escabroso capítulo del amor. ¿Cómo le habrá ido al final? No lo sé con exactitud. Ese mar constante, tranquilo y peligroso que es el amor, suele ser intemporal e impredecible. Él confiesa, sin embargo, que al cabo del camino halló la plenitud, y que hoy es un hombre inmensamente feliz.  

*Decano, FCS, UNISINU -EBZ-.      

   



martes, 20 de enero de 2009

TU NO ESTABAS ALLÍ (2000)




¿Recuerdas?, nos encontramos aquí...
donde habíamos acordado, sin importar el riesgo.

Tú...con tus ganas de amar,
con esas áncias vanas de poderme atar,
a tu vida, a tu amor...

Yo... con mi vida envuelta en decepción,
y sin poder distinguir,
que esa hora esperada era mejor seguir esperándola.

Frente a frente, labio a labio, beso a beso...

y nos envolvimos en ese baile mas intenso,
y voló nuestra coraza y latió nuestro sexo.

Y en mi corazón rugió mi vanidad...
después cayó al no poderte encontrar,
porque tu no estabas allí adentro.

Y me dolió después de haberlo hecho,
y después me siguió doliendo.

Hoy...se apagó ese fuego intenso,
y mi corazón perdonó los entrecruzados momentos
de cejijuntos comienzos y finales desiertos.

Hoy...todo queda solo en este verso.
ahora libero este velero de tormentos...
y le digo adiós a tu cuerpo...
un adiós sin recuerdos.

19/08/2000

lunes, 19 de enero de 2009

EN EL LIBRO DE MIS VERSOS (2000)


Te llevaste tu cuerpo contigo...
¿Y que me dejas?,
solo el recuerdo de tu perfume.
Volaste lejos de mí...
y no se porque. (O tal vez si lo sé)
Ahora ¿como te olvido?.
Pasarán minutos de angustia,
de desesperación... pero una vida entera recordando tu amor.
Ya no te encontraré a mi lado,
ni podré contemplar tu sueño.
Este cuento con tu sello estará grabado en el libro de mis versos.

¿y tu amor?
se verá agotado por el paso del tiempo.
Encontrarás otros brazos y otros besos
y tal vez...a veces te olvidarás de mis huesos.

Yo encontraré otras caricias
y tal vez vuelva a amar...
y tal vez, a veces,
te dejaré de recordar.

Pero este punto y aparte de nuestras vidas
estará impregnado indeleble y eterno.
Hoy estoy aquí, recordando tu amor
en el libro de mis versos.

hoy estoy aquí, viviendo...
¿y tu amor?
seguirá guardado para siempre
en este libro polvoriento...
ese mismo: el viejo libro de mis versos.


13/01/2000

INDESCIFRABLE (2000)


Si en mi corazón reviven pasiones que no conocerás,
las pasiones tuyas no se borrarán.



Si en mi vida, invadiera mi sendero la felicidad,
el recuerdo melancólico tuyo no me lo arrancará.



Si por coincidencia tus ojos mirare,
y si en ellos no encontrara ni siquiera amistad.


Mi corazón no lo quebrarás.
No lo entenderás...


Aunque como yo te amé, no te podrán amar.
No comprenderás nada, porque nadie más me puede descifrar.


Aún con mi destino fijo en metas lejanas,
tu imagen me acompañará,
y si mi vida se acabara...


me llevaré la inocencia tuya,
que un día decidí arrancar;


para que se quedara impregnada en mí.
y ni siquiera tú me la pudieras quitar.

19/07/2000

SOLO UN RECUERDO (2000)


En los momentos mas inoportunos,
viene tu imagen a mí.
El recuerdo de tu piel, de tus besos,
de tu cuerpo junto a mi.



Tu mirada en mis ojos
y tu sonrisa...para mi.
y tu voz, canción de cuna
para ese niño que llevo dentro de mi.



y el recuerdo de mis versos
que florecían en mis labios para ti,
cual planta enredadera
que apresaba tu sentir.



Cual canto de sirenas
que confundía nuestro existir,
y que solo quedará,
sin oídos a que acudir.
Porque los oídos de esta pena,
hoy están muy lejos de aquí.



17/06/2000

SE ACABA EL AMOR (2000)


Estoy pensando otra vez en tí,

pero la luz de tus ojos no es la misma,

estoy olvidando cómo es tenerte cerca,

ya esos momentos que vivimos están perdiendo fuerzas.


Aún te amo...a veces sufro por esto...

y el recuerdo de nuestros momentos me quema por dentro.


Mis lágrimas no han salido a mi encuentro,

porque creo que no tengo,

se han consumido por todo mi cuerpo.


31/05/2000

Podcast Notebook LT del Poemario "De la inocencia al deseo" del autor Emil Yesid Vélez López

 El poemario "De la Inocencia al Deseo", escrito por el ingeniero industrial Emil Yesid Vélez López, narra un viaje emocional a tr...